Mudarse o trabajar en otro país de la Unión Europea (UE) ofrece innumerables oportunidades y experiencias enriquecedoras. Sin embargo, hay ciertos aspectos legales que debes tener en cuenta para garantizar una estancia legal y sin contratiempos, es crucial tramitar el Certificado de Registro de Ciudadano Europeo. Este documento, aunque a veces subestimado, juega un papel vital en la vida de cualquier ciudadano europeo que decide residir en otro país miembro. En este post, te explicaré todo lo que necesitas saber sobre este certificado.
¿Qué es el Certificado de Registro de Ciudadano de la UE?
Si bien es cierto que todos los ciudadanos de la Unión Europea y los miembros de sus familias poseen el derecho a circular y residir libremente en el territorio de los Estados miembros, en algunos países es obligatorio inscribirse en un Registro de ciudadanos comunitarios que certifica la residencia en dicho país.
El Certificado de Registro de la Unión Europea es un documento que certifica tu residencia en otro país miembro de la Unión Europea, es un trámite administrativo obligatorio para aquellos ciudadanos comunitarios que vayan a residir en España más de tres meses.
¿Quién necesita el Certificado de Registro de la UE?
Los ciudadanos de un Estado miembro de la Unión Europea, de otro Estado parte en el Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo o Suiza que vayan a residir en el territorio del Estado Español por un período superior a tres meses, están obligados a solicitar su inscripción en el Registro Central de Extranjeros. Esto aplica tanto si te mudas por motivos laborales, estudios, o cualquier otra razón. Igualmente se aplicará a los familiares comunitarios que vengan con ellos por más de tres meses.
Dicho Certificado de registro de ciudadano de la Unión Europea o comúnmente conocido como “Certificado UE” incluye un Número de identificación de extranjero (NIE) que permite realizar trámites frente a la administración, incluso por motivos laborales permitirá tu contratación en una empresa situada en España.
¿Cómo se obtiene el Certificado de Registro de la UE?
El proceso para obtener el Certificado de Registro de la UE varía ligeramente de un país a otro, pero en España se requiere lo siguiente:
- Registro en al ayuntamiento: Lo primordial es tramitar el alta en el censo del ayuntamiento de la población en la que residas, lo que se conoce como “empadronamiento” ya que determinará la comisaría en donde podrás tramitar el Certificado UE.
- Cita en la Autoridad pertinente: Debes solicitar cita en la Comisaría de Policía de la provincia en la que residas, no te dejarán obtener tu certificado sin la cita correspondiente.
- Acudir a la cita: Una vez tienes preparada la documentación y la cita en la comisaría pertinente, debes acudir al lugar y tramitar tu Certificado de Registro de Ciudadano de la Unión Europea, recibirás el certificado al momento si cumples con todos los requisitos. Ten en cuenta que recibirás un certificado sin foto, por lo que para poder identificarte deberás enseñar tu pasaporte o documento de identidad nacional.
Documentación necesaria:
Hay documentos obligatorios que debes llevar independientemente de la situación en la que te encuentres, como es el empadronamiento, el pasaporte o tarjeta de identidad europea, pero habrá ciertos documentos que debes preparar según tu situación e intención en España:
- Si vienes por trabajo recomendamos presentar una prueba de empleo que puede ser un contrato de trabajo, alta en la seguridad social o informe de vida laboral, entre otros.
- En el caso de trabajadores por cuenta propia o autónomos, se puede llevar la inscripción en el censo de actividades económicas o alta en seguridad social, entre otros.
- Para aquellos trabajadores desplazados que siguen cotizando en su país de origen, es imprescindible aportar el Certificado A1, documento exento de traducción jurada.
- Los estudiantes deberán incluir en su solicitud, la matrícula en una institución educativa, un seguro privado o tarjeta sanitaria europea y poseer medios económicos suficientes mediante cualquier medio de prueba.
- Aquellos que no ejercen actividad lucrativa en España podrán presentar un seguro privado y medios económicos suficientes.
- Familiares de ciudadanos comunitarios: deben acreditar recursos económicos suficientes y acreditar el vínculo de forma fehaciente con el ciudadano comunitario.
¿Por qué es importante el Certificado de Registro de la UE?
Es importante tramitar tu Certificado de Registro de la UE para dar lugar al cumplimiento legal que exige España a todos los ciudadanos comunitarios, si tienes la obligación de inscribirte y no lo haces, te pueden sancionar con una multa, pero eso no impide que sigas viviendo en el país. Tampoco puede ser motivo de expulsión.
Si planeas trabajar en España, el certificado de registro de la UE es crucial ya que contiene un Número de Identidad de extranjero (NIE) que permitirá tramitar tu alta en la Seguridad social española, también ayudará a integrarte más fácilmente, ya que muchos propietarios requieren que presentes este certificado antes de alquilarte una vivienda, los bancos suelen solicitarlo en el momento de abrir una cuenta bancaria…
Cabe destacar que en muchos países de la Unión Europea, es obligatorio llevar siempre encima el certificado de registro de ciudadano de la Unión Europea junto con el pasaporte o documento nacional de identidad o pasaporte para poder identificarte.
Consejos Útiles
- Infórmate con Anticipación: Antes de mudarte, investiga los requisitos específicos del país al que te diriges y anticípate ante cualquier percance.
- Prepara tus documentos: Asegúrate de tener todos los documentos necesarios antes de tu llegada para agilizar el proceso de registro. Es importante que lo primero que hagas sea tramitar tu empadronamiento en la localidad en la que quieras residir.
- Cumple con los Plazos: Regístrate dentro del periodo estipulado para evitar posibles multas o complicaciones legales. Ten en cuenta que necesitarás cita previa en comisaría para poder tramitarlo, esto puede afectar la tramitación del certificado en el tiempo que tengas estipulado.
Reflexión final
Tramitar el Certificado de Registro de la Unión Europea es un paso esencial para todos los ciudadanos de la UE que planean residir en otro país miembro por más de tres meses. Este certificado no solo asegura el cumplimiento de las leyes locales, sino que también facilita el acceso a servicios públicos, derechos laborales y proporciona estabilidad y seguridad evitando problemas legales.
Si estás considerando mudarte a otro país de la UE, no subestimes la importancia de este certificado. Asegúrate de informarte bien y preparar todos los documentos necesarios para una transición sin problemas.
Espero que esta información te haya sido útil. Si tienes alguna pregunta o necesitas más detalles, no dudes en contactarnos. ¡Buena suerte en tu aventura en España!